martes, 4 de febrero de 2025

No se mueven, pero tienen sus historias

No pretendo hacer la historia de la Plaza del Carmen, pero sí creo oportuno comentar que es un lugar llamativo para los agramontinos y sus visitantes. Su iglesia es la única de dos torres en la ciudad principeña.

Sobresalen aquí las figuras escultóricas de tamaño natural de la destacada y muy querida artista de la plástica: Martha Jiménez. Ella, con esa modestia y sencillez que la caracterizan me abrió sus puertas hace unos años, me dio detalles de sus obras y solo interrumpía su diálogo cuando algún turista preguntaba sobre sus maravillas o le pedía una foto en su compañía.

Se encuentra allí: el Lector de periódico, escultura a la que me tomé la atribución de cambiarle el nombre, solo para este, mi blog, claro, porque Don Norberto Subirat Betancourt posó para mí, y aunque lo hacía con todos los visitantes, leía mi Adelante, por eso lo denominé: Original y copia. Ah, creyó que yo era extranjera y cuando le aclaré que no y le expliqué que era periodista de ese mismo ejemplar que tenía en sus manos me preguntó el nombre y ¿saben qué?, conocía al detalle de mis escritos, claro, lo mismo hubiera ocurrido con mis colegas, sin dudas, lo de lector era cierto, pero fiel también.

Disfruté también de Las Chismosas, juro que sin "chismear"; de la Pareja de Enamorados, y del Vendedor de Agua"Mata'o" como le llamaban cariñosamente en esa comunidad.

Aquí les dejo mis modestas imágenes...















Después de mucho tiempo encontré este vídeo muy aficionado. Subirat y yo nos reíamos... 


Les presento a Martha Petrona Jiménez Pérez, quien parece no cansarse de convertir en arte lo que toca con sus prodigiosas manos...



viernes, 31 de enero de 2025

Donde las estatuas se mueven

Hace unos años, no tan lejanos ni tan cercanos, visité La Habana en compañía de Orielito mi hijo, desandamos a pie, como turistas aventajados buena parte de la capital, por supuesto, junto a Grétel, mi hija-sobri y Danielito, su heredero, quienes allá residen.

Aunque lo más disfrutado del viaje fue estar con parte de esta familia, esa que la lejanía, aparejada a la poca economía y a los altos precios de todo no nos posibilita gozar como quisiéramos, también nos permitió admirar un curioso arte callejero: las estatuas vivientesNo hay quien transite por la Habana Vieja y se mantenga al margen de lo que allí ocurre.

Uno se acerca, casi las toca..., ¿entonces?, se mueven con esa delicadeza casi imperceptible, pero de pronto a la inmovilidad de nuevo, eso sí, en otra posición.

Pepe Rivera, el santiaguero. Dice su tarja que nació en Santiago de Cuba, eso sí es posible, mas ¿en 1920?, no, no, no, desde esa fecha así, no...














viernes, 3 de enero de 2025

No al azar, sino después de un paseo citadino

Después de un paseíto por mi Camagüey, les dejo estas instantáneas. Fui al admirado parque Agramonte, ese que fue inaugurado el 24 de febrero de 1912, fecha en que Mi papá estuvo ahí , luego crucé la calle y visité la Casa de la Diversidad Cultural, y más tarde me tomé un cafecito en Café Ciudad. Los invito..., no al cafecito porque no da tiempo, pero sí a que se den una vueltecita...